Christofer
Johnsson - Guitarra
Kristian Niemann - Guitarra
Johann Niemann - Bajo
Petter Karlsson
- Batería
Therion es considerada la banda responsable por la gran tendencia de agrupaciones
metálico-sinfónicas que han florecido en la última década,
utilizando cantantes femeninas y orquestaciones. En su larga y fructífera
discografía, Christofer Johnsson (el cerebro detrás de Therion)
ha expandido y perfeccionado su atrevida combinación de heavy metal con
música clásica. La banda es experta en entrelazar riffs pesados,
épicas voces operísticas, elementos sinfónicos y complejos
coros, todo dentro de fluidas composiciones. Gracias a esta sensacional propuesta,
Therion creó y desarrolló un estilo único, seguido por
fans de diversos géneros, y amantes de la música por fuera del
espectro del rock.
La banda fue formada por Christofer Johnsson (en guitarra, poco después
empezó a cantar también), Peter Hansson (guitarra) y el baterista
Oskar Forss en 1987 bajo el nombre de Blitzkrieg. En 1988 el moniker fue cambiado
a Therion, grabaron un par de demos en 1989 ("Paroxysmal Holocaust"
y "Beyond The Darkest Veils Of Inner Wickedness"), y al año
siguiente fue editado el Mini-LP "Time Shall Tell", un vinilo de tirada
limitada. El primer CD, "Of Darkness
", vio la luz en 1991, y
le otorgó al grupo cierto éxito entre la escena metálica
underground.
De esta manera comenzaron como una creativa banda de death metal con ambición
para expandir su sonido. Therion desplegó su estilo año a año,
para convertirse en un innovador nombre que trascendería la escena de
heavy metal extremo en la cual comenzaron. En "Beyond Sanctorum",
de 1992, comenzaron a experimentar con más teclados y utilizaron voces
masculinas limpias y coros femeninos. Junto con un mayor uso de melodías,
entre los diferentes elementos que adicionaron a su música encontramos
tonos de música folklórica persa. En 1993, con "Ho Drakon
Ho Megas" fueron aún más aventurados, y combinaron heavy
metal de los ´80s, música clásica, industrial, escalas y
ritmos orientales con death metal. Entre estos primeros álbumes se sucedieron
varios cambios de formación, dejando a Christofer como el único
miembro original, así como el mayor responsable por la composición.
En 1995, "Lepaca Kliffoth" demostró cuan ambiciosa se había
tornado la propuesta de Therion. Con la ayuda de samples simulando una orquesta,
y dos solistas de ópera (incluyendo a la soprano Klaudia Maria Mohri,
quien había grabado con Celtic Frost), la música clásica
se convirtió en un elemento clave, y este álbum (lanzado por su
actual sello, Nuclear Blast) les otorgó nuevas y auspiciosas cifras de
ventas. Pero fue con "Theli" (1996) que tuvieron a su alcance el presupuesto
para realizar la obra con la cual Christofer había soñado durante
años. Una producción más sólida, mayor variedad
en las voces (además de Johnsson también tenemos cantando al baterista
Piotr Wawrzeniuk y, como invitado, a Dan Swano, líder de Edge Of Sanity),
pero sobre todo la presencia de instrumentos clásicos verdaderos y cantantes
del género (soprano, tenor, bajo y barítono) en dos coros distintos.
Las excelentes críticas recibidas y la presencia del disco en los rankings
de Alemania convirtieron a "Theli" en el álbum que marcó
un hito en la carrera de Therion.
Con "A'arab Zaraq Lucid Dreaming" (1997) festejaron diez años
de carrera. Este CD incluye material inédito, covers, y la banda de sonido
que Christofer Johnsson preparó especialmente para el film artístico
de un director sueco, "The Golden Embrace". "Vovin" (1998)
demostraba la evolución en el sonido, que alcanzó nuevas cimas,
y tuvieron la oportunidad de utilizar a pleno una orquesta sinfónica.
El líder de Therion dejó de cantar a partir de este álbum,
dándole lugar a coros y destacadas cantantes (tal el caso de Martina
Hornbacher -ex Dreams Of Sanity- y Sarah Jezabel Deva -de Cradle Of Filth),
a favor de un ambiente más operístico, aunque la presencia de
Ralf Scheepers (cantante de Primal Fear) otorgó un claro acento metálico
al tema "The Wild Hunt". El CD "Crowning Of Atlantis" (1999),
compuesto en base a material de las sesiones del álbum anterior, nuevos
covers (Manowar, Loudness y Accept), y temas en vivo, sirvió como algo
más que un aperitivo hasta el siguiente larga duración.
Para "Deggial" (2000) Therion estabilizó su formación,
con Kristian Niemann (guitarra), Johan Niemann (bajo, estos dos músicos
continúan hasta la actualidad) y Sami Karppinen (batería), y además
contó con la presencia de 27 músicos clásicos, lo que convirtió
a este álbum en el primero en el cual no utilizaron sintetizadores para
los sonidos sinfónicos. Todos los instrumentos son auténticos,
lo que llevó a una nueva dimensión al estilo de Therion. Pero
el elemento metálico no fue olvidado, y los riffs inspirados en bandas
como Accept y Scorpions, así como las guitarras más crudas a lo
Celtic Frost y Voivod, se fusionaron a la perfección con las estructuras
barrocas y operísticas. Aunque también crearon un rico contraste,
como es el caso de "Flesh Of The Gods", canción que cuenta
con la voz de Hansi Kürsch (de Blind Guardian), quien recalca el estilo
de heavy metal tradicional.
Un año después fue el turno de "Secret Of The Runes",
un álbum conceptual basado en la mitología escandinava, y profundamente
influenciado por la música folklórica nórdica, además
de la habitual presencia en las composiciones de la carga sinfónica.
En 2002 la banda celebró sus primeros 15 años de carrera registrando
el disco en vivo "Live In Midgard". De formato doble, y grabado en
shows en Colombia, Budapest y Hamburgo, presenta clásicos de Therion,
pero también algunas canciones que no habían sido tocadas por
años, lo que convierte a este lanzamiento en un auténtico repaso
por la inusual historia de esta agrupación.
En 2004 Therion nos presenta una edición doble, que consiste en dos álbumes
lanzados de forma simultánea, "Lemuria" y "Sirius B".
Más de 170 músicos y cantantes estuvieron envueltos, y las sesiones
tomaron más de nueve meses. El resultado es una odisea musical a través
profundos paisajes sonoros y grandiosas melodías.
En estas canciones los límites entre "metal" ("Typhon",
"Blood Of Kingu" o "Kali Yuga" Pt. 1 & 2) y las bandas
de sonido épicas ("The Three Ships Of Berik" Pt. 1 & 2
y "Call Of Dagon") son desafiados continuamente. El metal orquestal
nuevamente es redefinido por Therion.
Icarus edita en Argentina "Lemuria" y "Sirius B", en exclusivo
formato slipcase, marcando así el primer lanzamiento oficial de esta
reconocida banda en nuestro país.
DISCOGRAFIA:
Time Shall Tell (1990, Mini-LP)
Of Darkness... (1991)
Beyond Sanctorum (1992)
Ho Drakon Ho Megas (1993)
Beauty In Black (1995, CD-Single)
Lepaca Kliffoth (1995)
Siren Of The Woods (1996, CD-Single)
Theli (1996)
A'arab Zaraq Lucid Dreaming (1997)
Vovin (1998)
Crowning Of Atlantis (1999)
Deggial (2000)
Of Darkness... (2000, relanzamiento)
Beyond Sanctorum (2000, relanzamiento)
Ho Drakon Ho Megas (2000, relanzamiento)
Secret Of The Runes (2001)
Live in Midgard (2002, doble en vivo)
Lemuria (2004)
Sirius B (2004)
Web Oficial