Anders
Friden - Voz
Jesper Strömblad - Guitarra
Bjorn Gelotte - Guitarra
Peter Iwers - Bajo
Daniel Svensson - Batería
IN FLAMES
In Flames estuvo entre los creadores del "sonido de Gothenburgo",
definiendo los parámetros para el death metal melódico. Luego
de una serie de celebrados discos, el quinteto sueco ha establecido nuevos estándares
en la música pesada. Con una producción precisa y directo al punto,
moderna y agresiva, In Flames consiguió crear en "Soundtrack To
Your Escape" brillantes canciones que se balancean entre el death metal
clásico y los sonidos más modernos.
El guitarrista Jesper Strömblad formó In Flames junto a Johan Larsson
(bajo) y Glenn Ljungström (guitarra) en 1990. Luego de grabar un demo,
el trío consiguió su primer contrato discográfico y comenzaron
a trabajar en su álbum debut, "Lunar Strain", el cual se tornó
un clásico en la creciente escena escandinava de death metal. Al acentuar
el lado melódico de su música, la banda exploró una rica
vertiente compositiva. Acordaron un contrato de licencia con Nuclear Blast poco
después, e In Flames comenzó las grabaciones del nuevo larga duración,
"The Jester Race", esta vez con una sólida formación
que consistía de Jesper, Johan, Glenn y dos nuevas adiciones: Anders
Friden en voz y Björn Gelotte en batería. Otro hit para In Flames,
"The Jester Race" tuvo un gran recibimiento en Europa y Japón,
y le abrió la puerta a varios shows y una gira-festival junto a Samael,
Kreator y Grip Inc.
Luego de la grabación de "Whoracle", en 1997, Johan y Glenn
decidieron alejarse de In Flames, mientras Peter Iwers en bajo y Niklas Engelin
en guitarra llenaron las vacantes. Con esa fresca formación comenzaron
una mini gira con Dimmu Borgir y luego una muy exitosa gira europea. De regreso
en Suecia, Niklas dejó In Flames debido a su intención de dedicar
más energía a su otro proyecto, Gardenian. Por lo que la banda
se reestructuró considerablemente: Björn pasó de la batería
a la guitarra y Daniel Svensson (Sacrilege) se encargó de la batería,
y grabaron "Colony" en 1999. Obtuvo una excelente recepción
en todo el mundo, y realizaron conciertos en Europa, Estados Unidos y Japón,
los cuales hicieron de In Flames uno de los más populares actos de death
metal melódico a nivel internacional.
"Clayman", en el año 2000, llegó a superar a su predecesor,
rompieron todas las barreras y conquistaron fans en todos los estilos de música,
y así una vez más se encaramaron como el faro a seguir tanto en
el metal extremo como melódico. Ese mismo año tocaron más
de 150 shows a través de los Estados Unidos, además de una gira
por Europa y Japón. La prestigiosa revista japonesa Burrn! eligió
al guitarrista Jesper Strömblad como el mejor compositor del año.
El primer álbum en vivo de In Flames, "The Tokyo Showdown",
en 2001, documentó lo que es la banda sobre un escenario. Luego de otra
gira europea, y un período de descanso (interrumpido para tocar con Slipknot
en Inglaterra), comenzaron a trabajar sobre nuevas ideas para el siguiente lanzamiento.
Realizaron un gran trabajo de pre-producción, y por primera vez decidieron
no grabar en lo estudios Fredman, ya que querían distanciarse de las
pasadas grabaciones. Daniel Bergstrand produjo el álbum en su estudio
Dug Out (Darkane, Strapping Young Lad), lo cual probó ser la decisión
correcta para incorporar nuevas influencias a su sonido.
In Flames maduró sorprendentemente en "Reroute To Remain",
el cual no los limitó a una determinada escena o sonido. Moderno y más
maduro, podemos encontrar diversas influencias dentro de su estilo melódico
y agresivo de tocar metal. Como un aperitivo antes del siguiente lanzamiento,
fue lanzado un CD-single, "Trigger".
Sin negar sus raíces, con su nuevo laraga duración In Flames crearon
una obra que hará las delicias tanto de los fans de la música
extrema como de los seguidores de bandas tales como Korn. Grandiosos himnos
melódicos -la brillante "The Quiet Place"- o sorprendentes
rompedores de cuellos -"F(r)iend"-, hacen de "Soundtrack To Your
Escape" otro álbum esencial del género metálico. Esto
es In Flames, esto es el futuro.
DISCOGRAFIA:
Lunar Strain (1994)
Subterranean (1995, Mini-CD)
The Jester Race (1996)
Black Ash Inheritance (1997, Mini-CD)
Whoracle (1997)
Colony (1999)
Clayman (2000)
The Tokyo Showdown (2001, en vivo)
Reroute To Remain (2002)
Trigger (2003, CD-Single)
The Quiet Place (2004, CD-Single)
Soundtrack To Your Escape (2004)