Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

 

 

OUIJA

TEORÍA
El "juego" de la ouija consiste en poner las manos sobre una pequeña plataforma que se desplaza lentamente sobre un tablero, movida por alguna fuerza misteriosa. El tablero está inscrito con números y las letras del alfabeto. Los jugadores esperan obtener respuesta a sus preguntas uniendo las letras sobre las que se mueva la plataforma. La "diversión" está en la curiosidad y el misterio de comunicarse con algún espíritu que revela secretos y, cuanto más parezca "funcionar", más la ouija (y el espíritu detrás de ella) atrae y ata, hasta convertirse en una obsesión.
Orígenes
El nombre de Ouija proviene del francés Oui y del alemán Ja, por lo que su significado será " Sí, sí ".

Su origen según parece, data del sabio Pitágoras, en 540 a. C., ya lo utilizaba un artefacto parecido cuando se reunía en "círculos" en los que "una tabla mística que se movía con ruedas" hacia signos que el filósofo y uno de sus estudiantes interpretaban a la audiencia como revelaciones del mundo invisible. , y eran
frecuentes en sus escuelas sesiones de Ouija . Antes del nacimiento de Confucio se usaba ya en China lo que parecía ser una forma "no peligrosa" de comunicarse con los espíritus de los muertos. En Roma era mucho más popular de lo que es hoy en día. Existe la referencia de un juicio contra tres ciudadanos romanos por alta traición por haber predecido el nombre del futuro emperador a través de la Ouija . Los indígenas americanos, hacían uso de unas tablas llamadas " Squdilact " para localizar objetos perdidos o personas desaparecidas.
En 1853, en Francia, el "espiritualista" M. Planchette, diseñó una ouija similar a la que hoy día es popular. Elija J. Nond, en USA, le hizo variaciones; William Fuld le compró los derechos y un año después la patentizó. La llamó "Oriole Talking " o Tabla Parlante y durante la Primera Guerra Mundial, se extendió la moda de ponerse en contacto con los familiares fallecidos en el frente a través de la Ouija. Finalmente, en 1966, "Parker Brothers" compró los derechos sobre el juego de la ouija y ha sido desde entonces su fabricante. Sin embargo la ouija, en diferentes versiones, se ha popularizado tanto que se puede obtener por infinidad de medios.
"Parker Brothers" y otros, para aumentar el mercado, han querido enterrar la relación de la ouija con el ocultismo. A estos señores lo que les interesa es popularizar el juego para hacer dinero. Prefieren decir que los jugadores buscan su "yo" subconsciente para obtener respuestas. Según esta versión, la ouija trae a nuestra conciencia lo que está oculto en nuestro subconsciente. Como una llave para acceder a nuestro conocimiento interior.
Pero eso es pura ficción para cubrir una realidad más oscura. Cuando el hombre se abre a buscar respuestas más allá de lo que se puede llegar por el uso de la razón (estudio, lógica), entra en el campo de lo sobrenatural en el que sólo hay dos caminos: Dios y el demonio.
El mismo artículo arriba mencionado delata la verdad sobre este nefasto juego: "En definitiva (la ouija) es una manera más de intentar acercarnos al mundo de lo oculto, en busca de información de aquello que por el momento no podremos demostrar".
¿Cómo puede funcionar la ouija?
Para explicar cómo funciona o las fuerzas que la mueven hay dos teorías: la espiritista y la llamada automatista. Según la primera, la más antigua, son los entes del mundo espiritual los que se comunican a través de la Ouija. La segunda la automatista, es mucho más moderna, parte de que el subconsciente de los participantes es lo que hace funcionar la Ouija.
La Iglesia aconseja no dar una explicación de orden sobrenatural a un fenómeno que pueda ser explicado en el orden natural. Primero se deben agotar las posibilidades naturales antes de pensar en causas preternaturales y aun así no tenemos tener certeza.
Para explicar el movimiento de plancha o la copa, en principio, se debe tomar en cuenta el movimiento natural pero inconsciente de los músculos de los mismos participantes, el "reflejo miokinético". Las fuerzas del cerebro, las tensiones psíquicas y otros factores del cuerpo se reflejan en los movimientos musculares que a su vez mueven el objeto.
Pero, aunque concedamos que el movimiento en si mismo sea un fenómeno natural, ¿Como se explica el "deletreo automático" con mensajes. Muchos dicen que refleja la actividad del subconsciente. Aunque esto fuera cierto, no por eso se puede descartar la acción del maligno valiéndose de todos los medios a su alcance. El testimonio de innumerables personas indica que se dan comunicaciones cuyos mensajes tienen una dirección maléfica que sorprende a los participantes. En muchos casos ofrece información que los participantes desconocían.
Hay que advertir que, aunque se use la ouija por curiosidad, se está abriendo una puerta de conexión con el más allá y no es de extrañar que la persona quede espiritualmente afectada. Los resultados pueden ser, por ejemplo, dificultades posteriores en la oración, fantasías, obsesiones y otras opresiones mentales. Puede ocurrir que la persona se envicie con la ouija. En ese caso la opresión del demonio sobre esa pobre alma se hace mayor. Se entra en lo oculto hasta convertirse en una fascinación. Los efectos no son automáticos.
Puede ser que se juegue con la ouija muchas veces sin constatar perjuicio alguno. Puede que al principio parezca un juego inofensivo. El enemigo sabe que a veces es mejor esperar a que sus presas se adentren mas profundo en la trampa. Si tan solo logra distraer del camino recto ya ha logrado su cometido.

PRÁCTICA


Pasos a seguir
Conseguir un tablero OUIJA con su correspondiente alfabeto colocado en círculo en los extremos.
Conseguir un puntero (o en su lugar un vaso colocado inversamente sobre el tablero, preparado para desplazarse por su superficie)
La experiencia debe efectuarse en una sala silenciosa y con una iluminación indirecta para facilitar la concentración. No pueden ser menos de dos personas y más de ocho, porque perturbaría la experiencia.
Los participantes deben sentarse en torno al tablero. Seguidamente practicar una relajación colectiva a fin de conseguir la abstracción mental del mundo que les rodea. La persona sensitiva debe dirigir la experiencia.
Todos los participantes colocan sus dedos índices (sin hacer ningún tipo de presión) sobre el master que estará situado en el centro del tablero. Efectuar una pregunta y concentrarse en el master, esperando que se produzca la respuesta a través del primer movimiento inconsciente del master.
Cuando el puntero empiece a moverse acompañarlo con el dedo sin ofrecer ningún tipo de resistencia hasta que señale una letra determinada y gradualmente ir formando una palabra o frase. Después él debe volver al centro del tablero. La persona sensitiva en primer lugar y después los demás participantes pueden ir haciendo preguntas.
Las preguntas deben ser claras, cortas y concisas, pidiendo respuestas de las mismas características. Así se conseguirá un buen nivel de réplica. Si no existiese respuesta alguna o hay duda, la persona sensitiva debe tomar las riendas de la experimentación y repetir la pregunta.
Es conveniente centrarse en un sólo tema y evitar las dispersiones. Si desea indagar sobre una cuestión determinada se pueden establecer turnos de preguntas entre todos los participantes, incluso entre los que no tocan el master y sin embargo están en la sala.
Si una persona del grupo se desconecta de la experiencia, es reacia a ella, tiene miedo o empieza a reír, debe levantar el dedo del master y dejar de participar.
En caso de producirse "comunicaciones" que alteren a algún participante sensible, la experiencia colectiva nunca debe cortarse en seco, ya que se trata de un fenómeno de tipo subjetivo.
La relación entre los participantes activos y el "ente catalizador" de la experiencia debe ser natural. Cuando se produzcan "conexiones" con supuestos entes deben comportarse normalmente, como si se tratase de un viejo amigo.
Si la experiencia no funcionara bien es aconsejable parar, desentenderse del tema y esperar un tiempo prudencial (de unos 20 minutos) antes de volver a intentarlo con más fuerza y energía.
El ejercicio continuado de la experimentación va desarrollando las facultades sensitivas, así se irá formando por selección natural un grupo de experimentación colectiva que puede lograr prodigios.
Debe haber en la sala una persona auxiliar que no participe directamente en la experiencia. Se ocupará de anotar las preguntas y respuestas, grabarlas o filmarlas, para más tarde, poder evaluar el resultado de la experimentación.
Al finalizar la experiencia racionalizar los hechos sucedidos y nunca obsesionarse con los resultados. No caer victimas de la credulidad ni convertirse en fanáticos supersticiosos. Al fin y al cabo se trata de una manifestación psíquica producida por el fenómeno de la psicomotricidad cuyo proceso forma parte de la moderna psicología experimental.

 

<iframe><noscript><xmp><pre>