Raymond I. Rohonyi
- Voz
Liv Kristine Espenaes - Voz
Tommy Lindal - Guitarra
Geir Flikkeid - Guitarra
Hein Frode Hansen - Batería
Lorentz Aspen - Sintetizadores y Piano
Eirik T. Saltro - Bajo
El llamado Metal Gótico tiene entre sus más originales representantes
a los noruegos Theatre Of Tragedy, quienes entendieron a la perfección
de qué trataba combinar sensualidad y oscuridad, dentro de un marco
que puede ir desde la música clásica hasta la electrónica.
Fundada en 1993 en la ciudad de Stavanger, bajo el nombre de Suffering Grief,
la banda contaba entonces con el baterista Hein Frode Hansen, el guitarrista
Tommy Lindal, el tecladista Lorentz Aspen, el cantante Raymond I. Rohonyi
y un guitarrista de nombre Pål, a los cuales se les unió luego
Eirik T. Saltro al bajo. Como primer paso comenzaron a zapar alrededor de
unas melodías de piano que había compuesto Lorentz, sobre las
cuales Raymond puso su estilo de voz gutural. En Abril de 1994 decidieron
cambiar el nombre a Theatre of Tragedy, a la vez que incorporaban para las
voces femeninas a Liv Kristine Espenæs, y así registraron un
demo, el cual los llevó a un contrato discográfico con el sello
Massacre.
Editado en 1995, su autotitulado álbum debut fue considerado una pieza
fundamental en el metal gótico, y quedó claro que Theatre Of
Tragedy no eran sólo una banda de éxito efímero. Podemos
afirmar que Theatre Of Tragedy fueron los inventores del contraste entre las
voces gruñidas típicas del death metal y las voces femeninas
claras, angelicales. La banda así creó un estilo totalmente
nuevo, sin olvidar las románticas y depresivas letras del cantante
Raymond, las cuales son escritas en inglés antiguo. Rápidamente
se convirtieron en un acto único, que por supuesto pronto se encontró
con varios imitadores.
La canción "A Hamlet For A Slothful Vassal", del primer álbum,
alcanzó el estatus de clásico del estilo, y aún se escucha
entre los temas infaltables de cualquier disco gótica. Pero la banda
pronto alcanzó nuevas cimas. El segundo disco, "Velvet Darkness
They Fear", lanzado en 1996, se convirtió en uno de los más
exitosos lanzamientos de metal gótico, y el hit "Tanz der Schatten"
los llevó a una audiencia más amplia. Encabezaron varias giras
a partir de entonces, y Theatre Of Tragedy se estableció como una de
las más importantes bandas del género gótico y metálico.
Hasta el momento, estos noruegos han vendido más de 90.000 copias de
cada álbum en Europa, y así demostraron que tienen todo para
unir a los fans que suelen escuchar sólo metal o música gótica.
Gran parte del mérito lo tiene la voz de Liv, marca registrada del
sonido de la banda, quien ha sido solicitada para varias colaboraciones (como
el disco de Atrocity "Werk 80"), y que incluso lanzó un álbum
solista.
Con su tercer álbum, "Aégis", lanzado en 1998, el
grupo comenzó a cruzar sus propios límites, y mostraron su verdadero
potencial. Algunos seguidores se sintieron algo temerosos al comienzo debido
al enfoque atípico, electrónico y calmo de "Aégis",
y al nuevo estilo en que los duetos de Raymond y Liv eran interpretados. Pero
paso del tiempo demostró que era la decisión correcta y un movimiento
lógico en la carrera de Theatre Of Tragedy. No sólo fueron una
de las pocas bandas capaces de escapar a las restricciones de su género,
sino que al ubicarse en los charts de ventas ("Aégis" entró
en el puesto 58 en Alemania), demostraron que habían ganado muchísimos
nuevos fans.
Pronto descubrieron que su carrera no podía ser apoyada por su viejo
sello, así que con un nuevo management se aseguraron un contrato con
East West Records para Alemania y Nuclear Blast para el resto del mundo. "Musique",
el primer disco para las nuevas compañías, fue una perfecta
mezcla del conocido sello de Theatre Of Tragedy y las influencias electrónicas
que ya habían comenzado a experimentar en "Aégis".
El ingrediente techno fue mayor que en los lanzamientos anteriores y así
la banda atrajo a nuevos seguidores. El asombroso video clip del hit "Image"
tuvo difusión en casi todos los canales más importantes de música
en todo el mundo. Realizaron una gira europea con entradas agotadas, y confirmaron
su estatus como una de las mejores bandas en vivo a nivel mundial.
En lo que hasta el momento es su última placa de estudio, "Assembly",
fueron directo a establecer los cambios que venían experimentando en
los últimos años, y aún así crearon una obra típica
de Theatre Of Tragedy. Junto a su nuevo guitarrista, Vegard K. Thorsen, concibieron
una nueva obra maestra electrónica. Producido por Hiili Hiilismaa (HIM,
Apocalyptica, Moonspell, 69 Eyes), la banda nuevamente mostró su sorprendente
talento en lo que se refiere al aspecto de composición. Para entonces
se había editado el primer álbum en vivo, "Closure:Live",
y si bien tanto en este lanzamiento como en "Assembly", Liv Kristine
Espenæs demostró cuan importante era para el sonido de la banda,
en Agosto de 2003 se anunció su desvinculación de Theatre Of
Tragedy. Mientras la banda aún debe anunciar su reemplazante, Liv ya
se encaminó en su próximo proyecto, Leaves Eyes, donde la acompañan
los músicos de Atrocity.
Icarus se encarga de editar por primera vez para Argentina "Velvet Darkness
They Fear", sin dudas uno de los títulos claves de la historia
del Metal Gótico. En esta aclamada obra, considerada el punto cumbre
del entonces septeto, la excelsa voz de Liv Kristine brilla entre un juego
de sombrías guitarras y pasionales orquestaciones. Un barroco, romántico
y teatral drama, inspirado por la obra de Edgar Allan Poe, y con samplers
del maestro del terror gótico Vincent Price. La primera tirada de la
edición es limitada, con presentación exclusiva y dos bonus
tracks, versiones remezcladas de "And When He Falleth" y "Black
As The Devil Painteth".
FORMACION EN "VELVET DARKNESS THEY FEAR":
DISCOGRAFIA:
Theatre Of Tragedy (1995)
Velvet Darkness They Fear (1996)
Der Tanz Der Schatten (1996, CD-Single)
A Rose For The Dead (1997, Mini-CD)
Aegis (1998)
Cassandra (1998, CD-Single)
Image (2000, CD-Single)
Inperspective (2000, álbum de remixes)
Musique (2000)
Machine (2001, CD-Single)
Closure:Live (en vivo, 2001)
Assembly (2002)