ORIGEN Y ESPECIES
DEL VAMPIRISMO
OBTENIDO DE VAMPIROS REQUIEM
A nivel etimológico,
la palabra "vampiro" proviene del turco "uber" (bruja)
y del ruso "upyr" ( pájaro) y su la primera acepción
designaba al murciélago hematófago. Las primeras manifestaciones
de estas criaturas tuvieron lugar en Mesopotamia, Grecia y Roma, entre el
elenco de seres como las arpías. En su mayoría se trataban de
representaciones femeninas, a semejanza grotesca de las hadas y las ninfas:
La mitología clásica recoge la leyenda de Lamia, hermosa princesa
líbia amante del dios heleno Zeus, a quien dio varios hijos. La esposa
de lascivo dios, furiosa por su infidelidad, transformó a la joven
en un horrible monstruo alado al tiempo que asesinaba a sus infantes. Lamia
enloqueció y cebó su venganza en recién nacidos, a los
que secuestraba y desangraba
Esencia de la sexualidad depravada, según la tradición israelita,
Llith fue la primera esposa de Adán. Desobedeciendo sus órdenes,
fue castigada por Dios con la infertilidad. Celosa de la felicidad de oras
madres, asesinaba a los pequeños .
Vampiros en Europa
· Güaxas y Sacauntos: provenientes de Asturias y Cantabria respectivamente.
En España la creencia de que seres que habían muerto revivían
es muy antigua.
· Mulo: también llamado "vampiro gitano" significa
"el que está muerto" y proviene de la fusión de antiquísimas
tradiciones de los países del Este. Suelen realizar acciones de tipo
sexual y solo es posible la conversión en Mulo si se es de etnia gitana..
· Vurdalak: reúne un conglomerado de características
de seres fantásticos procedentes del Peloponeso. Al igual que el vampiro
Rumano puede ascender al cielo y engullir la Luna causando entonces los eclipses.
Posee el color de la sangre y aspecto congestionado así como piel tirante
al igual que el vampiro griego. Una característica que lo hace especialmente
terrorífico es su afición a atacar a los parientes más
cercanos y queridos. La mejor forma de neutralizarlo es introduciendo en su
ombligo una rama de espino quemando después su cuerpo, previamente
recubierto de rastrojos, con una vela utilizada para velar a un muerto.
· Striges: Hermosas mujeres vampiro de cuya existencia se creía
en la antigua Roma. Eran criaturas voladoras de las que se creía que
entraban por la noche en las cunas de los recién nacidos para arrancarles
el corazón con su pico.
· Strigoi: vampiro procedente de Rumania. Su nombre deriva de striga,
'gritar' debido a los chillidos que se oyen cuando luchan entre sí.
Los strigoi pueden nacer así o haberse convertido una vez muertos.
Los nacidos tienen dos corazones y una cola recubierta de pelo que les confiere
fuerza. Los que proceden de una muerte son mucho más sádicos
y maléficos, además pueden convertirse en insectos o seres de
la noche con asombrosa facilidad.
· Lemures: también tuvieron su principio en la antigua Roma.
Se creía que eran espíritus de los antepasados que podían
haberse convertido en vampiros y a los que solo se les podía apaciguar
con complicados rituales.
Vampiros en America
Resulta curioso el gran parecido entre el mito del vampiro en Europa y América
siendo dos continentes que estuvieron completamente aislados hasta finales
del siglo XV, es precisamente en este hecho en lo que muchos han visto una
prueba de la existencia real de los vampiros.
Se sabe que los propios
indios americanos desarrollaron actividades de índole vampírica.
Algunos indios comían ciertas partes de la anatomía de los enemigos,
ya estuvieran vivos o muertos. Creían que si comían el corazón
adquirían coraje y si se comían el cerebro inteligencia.
La leyenda del chupador de sangre en América adoptaba las siguientes
formas:
· Asema: de Sudamérica, era una especie de hechicero que podía
abandonar su cuerpo por las noches para alimentarse de otros.
· Cihuateo: vampiro femenino cuyo origen está en la civilización
Azteca. Se creía que una mujer se convertía en él cuando
moría durante el parto. Presenta similitudes con las Lamias de la civilización
romana.
· Thluelphuchi: también procedente de México. Podía
transformarse para atacar y alimentarse de otros.
En cuanto a Norteamérica, no se puede decir que los primeros habitantes
de esas tierras tuvieran entre sus leyendas la concepción de vampiro
que tenemos. Se podría decir que el mito del vampiro llegó a
esa zona del continente americano a través de los primeros colonos.
Vampiros en Asia
· Ekimmu: Procedentes de la región de Babilonia, eran espectros
que al no encontrar descanso se dedicaban a adueñarse de las almas
de los vivos. A los que vivían en el desierto se les llamaba Utuhhu
y poseían la habilidad de camuflarse entre las dunas para atacar a
los hombres. Otra variedad de estos eran los Maskin, que poseían la
habilidad de volar y podían provocar eclipses.
· Lilith: demonio femenino de los hebreos que bebe sangre de los recién
nacidos.
· Ch'iang Shih: vampiro de origen chino que adquiere forma humana gracias
a un cadaver. Realiza bellos vuelos por la noche y recibe su fuerza de la
Luna. Tiene una larga melena de pelo, ojos de un curioso brillo y unas uñas
muy largas.
· Rakhasa: vampiro procedente de la India. Es un ente semidivino que
encarna las pasiones extremas (lujuria, glotonería, y violencia). Son
aficionados a realizar rituales caníbales pero a pesar de su desmesurado
sadismo y crueldad se presentan entre ellos cierto respeto y afecto. Utilizan
la magia con gran maestría y pueden transformarse a voluntad.
· Rati-Mbati-Ndua: se trata en realidad de una entidad divina procedente
de Indonesia. Posee la capacidad de transformarse en cualquier cosa y le gusta
devorar a los muertos con su único diente. Posee alas en vez de brazos
y adquiere la forma de un meteorito llamante cuando surca el cielo.
Vampiros en Africa
· Apoop: vampiro egipcio híbrido entre animal. Poseía
una cabeza de lobo o perro y unos afilados colmillos para engullir cadáveres
humanos.
· Gulo: vampiro Islámico que presenta grandes diferencia con
los vampiros de tradición cristiana. Es un ser de apariencia normal
para pasar inadvertido, que se mueve entre el cielo y la tierra y que no posee
fotofobia. Solían habitar en los cementerios y eran aficionados a la
necrofagia. Se les puede combatir con fuego.
· Lamias: criaturas de sexo femenino mezcla de mujer y serpiente que
habitaban en los desiertos. No poseían habla pero podían emitir
unos bonitos silbidos que atraían a los viajeros que posteriormente
engullían.
ENIGMAS DEL VAMPIRISMO
¿Por qué
los vampiros se alimentan de sangre humana?
La sangre es la fuente de vida y fuerza en todas las culturas, y los vampiros,
cadáveres reanimados por El Diablo para cometer fechorías necesitan
revitalizarse con el preciado "oro rojo".
¿Por qué los vampiros no se reflejan en un espejo?
La creencia ancestral de muchos pueblos sostiene que lo que se refleja en
un espejo es nuestra alma, y los vampiros, muertos poseídos por Satanás,
carecen de ella, de ahí que no se reflejen
¿Por qué no soportan la luz del día?
Desde antaño, se considera la noche como sinónimo de maldad,
pues en la oscuridad se encuentra un refugio para pecar, lejos de miradas
reprobadoras, y el día representa la trasparencia, la seguridad y el
bienestar, en otras palabras, en las tinieblas habitan los engendros del mal
que no pueden sobrevivir a la luz divina y los destruye. En otras versiones,
el vampiro sólo pierde sus poderes
¿Cómo se puede eliminar a un vampiro?
-Estaca en el corazón
El corazón es considerado el núcleo de toda energía vital
y donde reside la voluntad del ser humano. Si lo destrozamos con una estaca
de madera, como la de la cruz en la que fue sacrificado Jesucristo, conseguiremos
matar al vampiro
-Incineración
El fuego es un elemento transformador, purificador y destructor. Con él
no sólo se extermina al vampiro, sino que se limpia el alma atormentada
y se le concede la paz.
¿Cuáles son los métodos de defensa y protección
contra un vampiro?
Según la religión, al ser identificado como un ser demoníaco
al que le repele lo sagrado:
-El crucifijo
-La oración
-El ajo, en confusión con el arsénico por su idéntico
olor, que utilizaban los alquimistas contra los malos espíritus
LA REALIDAD DEL VAMPIRISMO
EXPLICACIONES RACIONALES AL MITO
En las épocas en que una epidemia asolaba una comunidad, era frecuente
que los cadáveres fueran enterrados lo más rápido posible
para evitar el contagio. No sería raro, que se enterrasen personas
agonizantes aún vivas que lograsen escapar de sus tumbas.
Los casos de catalepsia en los que la víctima sufría una muerte
a aparente pudieron provocar enterramientos de personas vivas que mordieran
su mortaja, se retorcieran e intentaran escapar de su ataúd.
<o:p>Cuando se desenterraban los cadáveres, ante la sospecha
de que fueran vampiros:</o:p>
-El pelo y las uñas siguen creciendo tras la muerte.
-Los dientes parecen más grandes porque la carne del rostro, en proceso
de descomposición, encoge.
-Durante el rigor mortis, se producen hemorragias en la boca, dando la sensación
de que el cadáver había bebido sangre.
-La acumulación de gases en el cuerpo puede provocar un sonido seco,
similar al de un gemido, si como ocurría en las exhumaciones, se atravesaba
el cadáver con una estaca, lo que se identificaba con el grito agónico
del vampiro.
ENFERMEDADES RELACIONADAS
CON EL VAMPIRISMO
-La porfiria: síndrome de fotosensibilidad extrema por el cual la exposición
al la luz solar provoca la destrucción de las células de la
hemoglobina y fuertes hemorragias
-La hidrofobia o la rabia: sus síntomas de agresividad, rechazo al
agua y al ajo, espasmos, comportamiento maníaco han caracterizado al
los vampiros.
-Fetichismo
-Necrofilia: Trastorno mental por el que se siente atracción sexual
hacia los cadáveres
-Antropofagia: Trastorno mental por el cual se siente atracción por
comer carne o sangre humana
CASOS REALES
VLAD TEPES DRACULA
Personaje histórico
con el que Bram Stoker identificó a su célebre vampiro, Tepes
en valaco significa "Empalador" y Drácula "Hijo del
Diablo"
Vlad Tepes Dácula, nacido en 1431 en Valaquia (Transilvania) fue un
voivoda (príncipe eslavo) del principado de Valaquia y cuya leyenda
negra se extendió por toda Europa. Su salvaje política, característica
de los mandatarios de la época, se basó en:
-La centralización del poder en manos de una nobleza plebeya sometiendo
a la aristocracia boyarda
-La aniquilación de vagabundos, a los cuales consideraba parásitos
sociales. Los invitó a todos a una cena y los mandó quemar vivos
-En una obsesiva defensa de el cristianismo ortodoxo, organizó persecuciones
y torturas dirigidas contra religiosos católicos
-Matanzas de hasta 500 miembros de la comunidad gitana mediante el empalamiento
-"Saneamiento" dela población femenina: esposas infieles,
jóvenes que no llegaban vírgenes al matrimonio y viudas que
no guardaban castidad fueron sometidas a desollamiento, empalamiento múltiple
y mutilación de órganos sexuales.
Lo que distinguió al Vlad como sádico no fueron los castigos
empleados, muy habituales en la época, sino el número de víctimas
y sus caprichos perversos.
-Se estima que las víctimas oscilan entre las 70.000 y las 150.000,
unas cifras sobrecogedoras teniendo en cuenta que la población de Valaquia
no alcanzaba los 200.000 habitantes.
-Vlad gustaba de contemplar las ejecuciones hasta el punto de celebrar los
banquetes entre los empalados y beber la sangre de algunos.
Una vez asegurado el control de su país, dedicó suss esfuerzos
al eterno enemigo que asediaba a Valaquia: el imperio truco. Entabló
una guerra abierta contra Mehemed II. Para derrocar a los otomanos Vlad empleó
técnicas terriblemente efectivas:
-las tierras que sus ejércitos dejaban atrás eran arrasadas
para evitar que los turcos se aprovisionasen
-leprosos y apestados eran disfrazados de turcos e infiltrados en el campamento
enemigo para infectarlos
-En junio de 1462, Vlad ordenó empalar a 22.000 prisioneros turcos
que fueron expuestos en un bosque de estacas. El efecto que produjo en el
agotado y desanimado ejército turco fue devastador: el propio sultán
cayó de rodillas y entre lágrimas ordenó la retirada
inmediata de todas las tropas.
No obstante Mehemed II decidió atacar a Vlad desde dentro. Apoyó
como nuevo pretendiente al trono de Valaquia a Radu Drácula, hermano
de Vlad y amante del mismísimo Mehemed II. Vlad, traicionado, se vio
obligado a huir, pero fue apresado por Matías Corvinus en el castillo
de Konigstein y liberado en 1475.Vlad murió asesinado por un mercenario
otomano que se hizo pasar por su sirviente Fue decapitado y su cabeza entregada
a Mehemed II, quien ordenó clavarla en una estaca en la plaza de Constantinopla
para que todos los que vivieron aterrorizados por Vlad pudieran contemplarla
satisfechos.
ERZSÉBET BÁTHORY
Nacida en 1561 en
Csejthe (Hungría) Erzsébet pertenecía a la nobleza Ecsed
y contrajo matrimonio con el conde Ferench Nasdasy. Erszsébet había
heredado los desequilibrios mentales de sus antepasados, y aunque en aquella
época el comportamiento cruel de los poderosos respecto a sus vasallos
era muy común, el sadismo de la condesa era excesivo e inoportuno,
nunca correspondiente el grado del castigo con la "falta" cometida.
Su esposo siempre se halló al corriente de los maltratos de su esposa
a la servidumbre, pero debido a sus constantes ausencias, poco le interesó
al asunto, y si alguna vez llegó a quejarse de tales sucesos, sus demandas
no lograron cambiar la actitud de su mujer.
Uno de los amantes de la condesa, Thorbes la inició en la brujería
y en la hermandad del Pájaro Negro, cuyo objetivo se orientaba a la
conquista de la inmortalidad pactando con el Diablo. Pero lo cierto es que
los crímenes cometidos por la condesa estaban relacionados no con sacrificios
rituales de las ceremonias ocultistas sino con su tratamiento "rejuvenecedor"
Un día mientras era peinada, una de sus doncellas rasgó una
redecilla del recogido. La condesa reaccionó golpeando a la muchacha
con su joyero y al salpicarse de sangre en las manos y el rostro, aseguró
que aquellas zonas de piel manchadas por sangre estaban más tersas
y blancas.
Este suceso desembocó en sus paradigmáticos baños en
sangre humana.
Con la ayuda de su amante y sirvienta Dorkó, anunció entrevistas
a jóvenes campesinas para formar parte de su corte. Y las muchachas
que acudían eran desnudadas y torturadas en dos aparatos para extraer
la sangre:
Tras la muerte de su esposo en 1604, y con 50 años, la condesa no podía
disimular las arrugas y redobló sus esfuerzos para preservar sy apariencia
demandando más jóvenes para desangrarlas. Thorbes entonces aconsejó
a Erzsébet que utilizase sangre de vírgenes nobles, mucho más
curativa que la de vulgares aldeanas. En 1609 invitó a 25 muchachas,
hijas de aristócratas de la región para "instruirlas en
gracias sociales" y poco a poco, las asesinaba. Pero explicar las desapariciones
de estas muchachas no era tan sencillo como justificar la de sirvientas o
campesinas, sin hogar o por las que nadie se preocupaba. Cuando 4 cadáveres
de jóvenes nobles fueron desenterradas por los lobos, la justicia empezó
a indagar en el asunto muy seriamente.
Milagrosamente, una de las recientes víctimas logró huir y denunciar
los hechos al rey Matías II, el cual dejó el caso en manos del
militar Thurzhón. Éste último partió hacia el
castillo de la condesa con su ejército de soldados y entraron el 30
de diciembre de 1610. Allí encontraron vasos y bañeras con sangre
reseca, una libreta con 650 nombres (las víctimas) utensilios de tortura
y una joven agonizante que moriría horas más tardes La condesa
lo negó todo y acusó a sus sirvientes y amantes del crimen,
pero no tardaría en intentar huir, aunque fue apresada. El 2 de Enero
de 1611 tuvo lugar el juicio contra ella, Thorbes, Dorkó y dos cómplices
más. Los colaboradores fueron torturados y decapitados, mientras que
la condesa fue emparedada viva en su propio castillo.