Voz,
Guitarra, Teclados
Mattias Marklund - Guitarra
Asgeir Mickelson - Batería
Steve DiGiorgio - Bass
El proyecto comenzó en 1994 como una banda de formación completa,
llamada Vargatron ("el trono del lobo"), con la intención de
llevar al black metal a un nuevo nivel. El objetivo era combinar voces claras,
guitarras acústicas y riffs de heavy metal, hoy en día una práctica
común, pero no así entonces. Luego de varios cambios de formación,
la banda cesó sus actividades en 1996, llevando al cantante y guitarrista
Vintersorg a despedir a sus compañeros y continuar por su cuenta, bajo
su nombre, encargándose además del resto de los instrumentos.
Pronto grabó un demo que llamó la atención de Napalm Records,
el mismo sello que había contratado el otro proyecto de Vintersorg, Otyg.
En 1998 fue editado el Mini-CD "Hedniskhjärtad". Satisfecho con
el resultado, Vintersorg continuó componiendo y a finales de ese año
le siguió el primer CD, "Till Fjälls". La pasión
de Vintersorg por la música folk era obvia, y se desarrolló aún
más en el siguiente álbum, "Ödemarkens Son", lanzado
en 1999. Las melodías del folklore escandinavo se combinaban con el heavy
metal tradicional, con exquisitas voces limpias que utilizaban el sueco como
único idioma para las letras.
Para la edición de "Cosmic Genesis" (en el año 2000),
Vintersorg quiso explorar nuevos territorios para continuar su viaje musical.
Con el fin de enriquecer este desarrollo, Vintersorg agregó un segundo
guitarrista, Mattias Marklund. Los dos músicos habían estado tocando
juntos por cerca de diez años, así que fue un paso lógico
forjar una cooperación permanente.
"Cosmic Genesis" presentó una aproximación más
progresiva y una atmósfera más inquietante, así como una
mayor variedad de estilos vocales y arreglos, igualmente manteniendo la vieja
esencia. Líricamente el disco exploraba, desde un punto de vista filosófico,
reflexiones, preguntas y observaciones sobre las fuerzas esenciales del infinito
cosmos. Teoremas influenciados por Copérnico, Galileo y Kepler son un
tema recurrente de una obra que puede ser descripta como un continuo contraste
entre lo ríspido y lo hermoso, lo frío y lo cálido, lo
espiritual y lo fisico, lo terrenal y lo etéreo.
En 2001 Vintersorg comenzó a escribir material de una naturaleza aún
más progresiva e intrincada. Pronto quedó claro, luego del trabajo
de pre-producción en los pequeños estudios Seven Stars, que sería
necesario un baterista capaz de manejar la técnica y creatividad del
nuevo material. Asgeir Mickelson (Spiral Architect, Borknagar, Testament), con
quien Vintersorg ya había entablado una relación de trabajo en
Borknagar (otra de las bandas en que actualmente está involucrado, como
cantante), se unió a las sesiones de grabación. Con Asgeir llegó
la sugerencia de reclutar al experimentado Steve DiGiorgio (Death, Sadus, Testament,
Control Denied) para registrar las partes de bajo.
"Visions From The Spiral Generator" fue grabado en tres estudios diferentes,
tres países, y en dos formatos. Primero las guitarras, teclados y las
voces en Ballerina Audio (Suecia), luego la batería en Top Room Studio
(Noruega), y finalmente el bajo en Nu-tone Studio (Estados Unidos). Esta particular
placa posee una aura progresiva y capas melódicas más profundas,
con una innegable actitud metálica, pero proyectadas a través
de una sofisticada complejidad, sin perder la energía. El concepto lírico
continúa engarzando ciencia y fe, la búsqueda por las fórmulas
que crearon el universo, y el interminable viaje a través de las matemáticas
y la filosofía.
En el mismo momento que este álbum alcanzaba las calles, Vintersorg ya
había completado a su sucesor, "The Focusing Blur". La idea
en esta ocasión fue desarrollar una obra conceptual de comienzo a fin.
La música continuó evolucionando y se convirtió en un abanico
más diverso de todos los elementos previos de Vintersorg, pero ubicándolos
en nuevos ambientes que incluyen más guitarras acústicas, mayores
armonías vocales, solos de guitarra extravagantes, y un renovado ambiente
de teclados. Los dos renombrados genios, Mickelson y DiGiorgio, nuevamente contribuyeron
con los inspirados ritmos de batería y el intrincado bajo fretless para
completar el trabajo. Este álbum se presenta como más melódico,
y la influencia folk brilla con claridad como siempre. "The Focusing Blur"
puede ser caracterizado por su sofisticado estilo de composición donde
imaginación y un excelente gusto por las líneas vocales melódicas
se ven reflejadas en las canciones. El tema lírico está basado
en la interminable búsqueda para encontrar la esencia del hombre y la
compleja conexión entre ciencia y destino.
Icarus edita por primera vez en Argentina a esta sensacional banda, y para festejar
esta oportunidad presenta a "The Focusing Blur" en un atractivo y
exclusivo formato en slipcase.
DISCOGRAFIA:
Hedniskhjärtad (1998, Mini-CD)
Till Fjälls (1998)
Ödemarkens Son (1999)
Cosmic Genesis (2000)
Visions from the Spiral Generator (2002)
The Focusing Blur (2004)